El pasado miércoles, miles de personas tuvieron la oportunidad de disfrutar de la del mes de mayo, un espectáculo celestial que deleitó a los observadores de todo el mundo. Sin embargo, otro fenómeno astronómico se acerca rápidamente para dejar boquiabiertos a todos aquellos fascinados por el cosmos.

Nos referimos a la esperada , también conocida como Luna de Flores, que llegará a finales de este mes para cautivar a los aficionados a la astronomía de todas partes.

Luna llena de Flores
Foto: Captura de pantalla
Luna llena de Flores Foto: Captura de pantalla

Lee también:

¿Qué es la Luna de Flores?

La Luna de Flores recibe su nombre debido a una observación ancestral realizada por las civilizaciones antiguas y las primeras tribus americanas. Notaron que cuando la Luna llena de mayo aparecía en el cielo, las temperaturas aumentaban y, junto con ello, comenzaban a florecer diversas especies en muchas regiones, ofreciendo un panorama más colorido y cálido. Una de las características más distintivas de la Luna de Flores es su aspecto más grande y brillante, típico de las lunas llenas, que permite apreciar el esplendor de las flores durante la noche.

¿Cuándo y a qué hora se verá la Luna de Flores?

El próximo jueves23 de mayo será el día en que todos tendrán la oportunidad de presenciar la hermosa Luna de Flores. Este día marca su punto máximo, aunque podrá apreciarse varios días antes. Se recomienda buscar un lugar despejado, con poca iluminación, y prestar atención a partir de las 00:00 horas, momento en que se oscurece más el cielo y se puede apreciar con mayor claridad, según el Instituto Nacional de Astrofísica (INAOE).

Lee también:

Es importante tener en cuenta que el fenómeno lunar no se limita a un solo día, sino que se extiende durante varios días, con momentos de mayor intensidad. La luna llena de flores de este año tendrá lugar el jueves 23 de mayo. El mejor momento para observar este evento es durante la madrugada y en lugares con poca iluminación artificial. No se requiere equipo especial de protección, aunque el uso de binoculares o un telescopio puede mejorar la experiencia de observación.

Este fenómeno astronómico coincide con uno de los momentos más vibrantes de la primavera en el hemisferio norte, marcando el renacimiento de la naturaleza. Por esta razón, las antiguas civilizaciones la llamaron la "luna de las flores", en honor al florecimiento de los campos y al espíritu cálido de la época

También te interesará:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios